
Cerveceras de Costa Rica en su ultima actividad en Wilk
¿Por qué surge Aquelarre (Reunión de brujas)?
Este pasado 8 de marzo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, decidimos unirnos y trabajar en la preparación de una cerveza, una cerveza que fuera de todas las mujeres, de todas las generaciones, géneros, etnias e idiomas, que están dispuestas a trabajar y unirse a la sororidad, dando como resultado; un amor que se transmita a esa bebida que prácticamente se manda sola. Queremos que sea nuestro ritual, nuestra creencia; porque sí, eso es lo que también hacen las locas y las brujas.
La cerveza está llena de vida, literalmente, y es eso lo que más queremos abrazar ahorita, de tantas mujeres con nombre que se están matando, física y emocionalmente. Es una lucha que queremos compartir, para que sea además un grupo donde todas puedan sentirse partícipes y aprendices, dando vida y recibiendo, dándonos de las manos y riéndonos a carcajadas mientras trabajamos llenas de libertad.
Somos un conjunto de chicas amantes de la cerveza, algunas ya inmersas en la producción como tal, otras seguidoras de este movimiento cervecero que viene brindándole a Costa Rica mucha unión y un compartir de gustos a través de la diversidad. Una diversidad de estilos, de gente, visiones y lugares. Muchas son citadinas, otras de zonas rurales, y todas tenemos historias y vivencias diferentes, pero que nos identifica y nos enlaza para prenderle candela a un proyecto que busca también integrar a otras mujeres en la creación de cerveza, en el aprendizaje y permanencia de un arte que siempre será labor y revolución de la mentada fermentación independiente.
Porque nos encanta ese elixir que de tan gratos momentos y gente luchadora nos ha llenado. Sabemos que no ha sido fácil para nuestros amigos, familiares y compañeros de este camino cervecero, porque todo empezó de un sueño, de una idea que siempre queremos que se haga realidad, pero que hay trabajar duro y organizarse divinamente para que este se ejecute y se logren los resultados esperados, o bien, supere las expectativas.
Las mujeres vienen formando parte de la producción cervecera desde sociedades muy antiguas y queremos continuar esa historia, sin estereotipos y sin dejar a nadie por fuera, utilizando los conocimientos de cada una y las ganas de aprender que tanto bien le hace a la comunidad. Cada una con trabajos y quehaceres distintos en nuestra vida cotidiana: como las cerveceras artesanales que están por acá o quizás metidas en un fermentador ahorita mismo, como las madres y jefas de hogar, como trabajar la cocción del pan, los granos y con la rebeldía de los fermentos, el estar en una oficina, en un hospital o un banco, el ser deportista o músico, el trabajar en diferentes cosas y buscar el tiempo y el amor necesario para reunirnos y jugar seriamente a ser felices y a hacer lo que nos gusta; cerveza.
¿Cómo lograr que nuestro producto le guste a la gente?
Nuestra idea es lograr recetas de cervezas quizás ya tradicionales, pero utilizando ingredientes criollos y exóticos, cervezas únicas, interesantes e intrigantes para la gente, y que se animen a probar sin discriminar las ideas revoltosas que nos llegan de pronto cuando estamos reunidas. Queremos brindar cervezas para todos los gustos, poco a poco, logrando estandarizar las recetas y tratando de complacer las opiniones y gustos de cada una de las mujeres que integran este proyecto. Además, parte de lo que buscamos hacer es reunirnos al menos una vez al mes en distintos hogares, cervecerías y más, donde podamos lograr la colaboración y aporte de varios(as), y excelente calidad en nuestros brebajes. Así mismo, compartir el entorno de cada una, contagiándonos de buena energía.
La hermandad entre mujeres, se ha vuelto más indispensable que nunca. Ojalá haya más chicas (de todas las edades y colores) que quieran unirse a esta locura. La cultura cervecera, la fermentación en sí, y cada emprendimiento; es un apoyo y un estandarte que nos permite seguir caminando y atreviéndonos a todo.
Fabiola Vega Víquez Amante y espectadora del camino, la cerveza, lo sencillo y la vida.
¡Salud!

El Grupo de Cerveceras de Costa Rica forma parte oficial del Pink Boot Society y busca fomentar la inclusión de la mujer en la producción de fermentos.

Más de Birra
Bottleshare a la tica 1.0
Los bottleshare de cerveza son talleres de aprendizaje, sesiones sociales de comunidad y recreación. Donde los participantes se involucran en …
Meine Berliner Weiße
Tiene que haber algo de extraordinario para que un francés llame a una cerveza extranjera “El Champán del Norte”, y …
Naza y Jorge. Doble medalla de oro 2018
Un sábado por la noche, en Costa Rica Beer Factory Escalante, Naza y Jorge recibían su segunda medalla en copas …