En Costa Rica llevamos un par de años viendo como nuestros productos obtienen galardones internacionales. La presencia de nuestros fermentos en los medalleros de copas internacionales ha venido incrementándose y los artesanos ticos se han animado, cada vez mas, a medirse frente a otros cerveceros de la región.
La ultima de esas expediciones arrancó pasadita la primera mitad del mes de Julio donde tres representantes costarricenses estuvieron presentes entre el panel de jueces de la Copa de Cervecera Mitad del Mundo que se celebró en Ecuador. Con las maletas llenas de muestras de cervecerías locales partieron a ecuador José María “Chema” Mora quien asistió como juez y en calidad de representante para Latinoamérica de Cicerone®, Adolfo Marín quien es nuestro juez con mas experiencia internacional y una de las caras viejas de nuestro movimiento como fundador de Stiefel Pub y Cervecería Primate; y para completar la expedición los acompañó este servidor en carácter de juez de la copa, pero también como representante de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Costa Rica (ACACR) para asistir al Primer Encuentro Latinoamericano de Cámaras y Asociaciones de Cerveza Artesanal.
La Copa transcurrió como esperábamos, en un marco de profesionalidad y alegria de los jueces al ver como cada año la calidad general de las muestras mejora exponencialmente. Ademas de la profesionalidad, hay que resaltar la amabilidad y trato caluroso que recibimos por parte de los organizadores y el pueblo ecuatoriano en general. Culminados los dos días de juzgamiento, Chemita y Adolfo se fueron literalmente a la mitad del mundo, mientras tanto los citados al encuentro de asociaciones, tuvimos una larguisima sesión el dia 27 de julio, de mas de 10 horas, para discutir sobre la realidad y el futuro de la cerveza artesanal e independiente en la región.
En este encuentro ademas de Ecuador como pais anfitrión, estuvieron representados Argentina por sus dos cámaras nacionales, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Perú, Panamá que está en estos momentos fundando la Asociación Panameña de la Cerveza Artesanal y envio como embajadores a los muchachos de Buenas Pintas®., al igual que Guatemala, cuyo movimiento envio un representante del gremio.
Fue una reunión franca, casi de tanteo, donde pudimos conocer de primera mano las diferentes realidades de nuestro segmento en la región, lleno de asimetrías y con niveles de madurez de mercados completamente distintos. Viniendo desde Costa Rica una de las cosas que más nos llamó la atención fue la diferencia en los tamaños de mercado. Ahora bien, luego de presentar nuestros respectivos mercados y movimientos y hacer la comparativa de cifras, llegamos de manera indiscutible a una conclusión:
tenemos mucho mas en común de lo que creiamos al comenzar la reunión y sin duda mucho camino por recorrer trabajando juntos como un bloque compacto con una personalidad distinta al resto de escuelas de cerveza.
Luego llegaron los acuerdos. El primer acuerdo fue crear una estructura que aglutinara a las asociaciones que asistieron a la reunión y a todas aquellas asociaciones y cámaras latinas que seguirán uniendose a la federación. Esta federación se denominará “Bloque Cervecero Latinoamericano – Independencia Artesanal”.
La idea de Bloque no es baladí, y justifica esa imagen de unión compacta en la creencia que al igual que existe una escuela, alemana, belga, inglesa o norteamericana de cerveza, Latinoamerica tiene tambien algo que que aportar, una manera diferente de entender el mundo, un espectro de sabores y experiencias sensoriales que afloran, mutan y se expresan desde Mexico hasta la Pampa, un territorio y poblacion de un magnitud suficiente como para tener una voz y algo que decir. Así nació la Declaración de Quito, demasiado reciente para reconocer en ella el valor que tendrá para el futuro de nuestro gremio, pero que sin duda, supone la decisión de los cerveceros latinoamericanos de sentarse a la mesa para decir: aquí estamos, esto somos y así es nuestra cerveza.
El Bloque definió también los tres grandes lineamientos que informarán sus actuaciones iniciales; siendo estos los siguientes:
- Fortalecer a la industria cervecera artesanal independiente, entendiendo por independiente aquellas operaciones locales que no registran en absoluto entre sus socios a conglomerados cerveceros multinacionales, ostentan un share de mercado inferior al 2,5% de las ventas totales y cuya producción no supere los 10.000 litros mensuales por empleado directo.
- Profundizar la integración regional latinoamericana y reducir las asimetrías regulatorias entre los países del bloque, diseñando un plan regional de trabajo conjunto para cumplir con este fin.
- Intercambiar conocimientos, experiencias, manuales de buenas prácticas, políticas regionales y extrarregionales existentes.
Esta declación fue suscrita por 9 países que se comprometieron a validar su adhesion al BCL de conformidad con los estatutos de cada camara o asociacion local y ademas exhortaron a Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Puerto Rico, Républica Dominicana y Venezuela, a sumarse a la iniciativa y asistir al acto de fundación del Bloque Cervecero Latinoamericano que tendra su siguiente reunión en Panamá durante los dias 13 al 15 de febrero de 2019.
Quien escribe estas lineas, siempre ha estado orgulloso de formar parte del gremio de los cerveceros independientes porque se trata de un movimiento que reta las estructuras tradicionales de los mercados donde la competencia es despiadada y todo vale, reivindicando la cooperacion y la colaboración como herramientas esenciales de una tesis de mercado en la que impera la máxima de que cuando sube la marea levanta todos los botes. Convencido de que la marea latinoamerica tiene el impetu de un mar de leva, espero impaciente por ver hasta donde nos lleva la marea.
Ignacio Castro Cortiñas
Co-Fundador de Treintaycinco – Fábrica de Cervezas
Presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Costa Rica (ACACR)
Juez BJCP grado Certificado.
¡Salud!

La ACACR es una asociación sin fines de lucro con el objetivo de promover el desarrollo del movimiento de la cerveza artesanal en Costa Rica y su difusión como una bebida gourmet caracterizada por la innovación.
Más de Lifestyle
Copa Cervecera Maya
“La copa fue pensada para la región del mundo maya en cinco estados de nuestro país (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, …
Brewjería para el Mundo
Casa Bruja Brewing Co. sale oficialmente al mercado panameño en el año 2013, durante el Panamá Micro Brew Fest I En …
¡La cerveza es Social!
En el mejor de los casos te habrán llamado beer geek. Habrás experimentado miradas y comentarios que dicen “este muchacho …